30nov-2018 - Explora el tablero de lola "Trajes de pastorcita y pastorcito" en Pinterest. Ver más ideas sobre traje de pastor, disfraz de pastora, disfraces de navidad.
Lavestimenta de un parachico se compone de camisa blanca, pantalón negro, faja roja en la cintura, chalina bordada cayendo sobre el pantalón, sarape de Saltillo y un pañolón sobre la cabeza amarrado al cuello. La Máscara típica de madera laqueada en color rosado imita la piel del español con su frente amplia, la naryz afilada y mejillas Danzasde Guatemala y su vestuario. La vestimenta utilizada para las danzas folclóricas de Guatemala está influenciada por las tradiciones y creencias de los pueblos. De manera que la creación de los trajes son expresiones artísticas, ya que se realizan trajes muy llamativos para los desfiles y bailes tradicionales.
4 La mayor parte de las pinturas donde vemos a la Virgen María con Jesús son de cuando Jesús es un bebé, o cuando Jesús está muerto y está en los brazos de su madre. Y en ambas ocasiones, Jesús tiene muy poca ropa puesta. Por eso, según los artistas, utilizar el precioso azul en una prenda tan pequeña no valía la pena.⠀ ⠀ 5.
Elvestido tiene un gran simbolismo y enseñanzas en la Biblia, que nos pueden ayudar a comprender mejor nuestra relación con Dios y con los demás. Nos enseña la importancia de la protección, de la modestia, de la pureza, de la humildad y de la salvación. Debemos recordar que nuestro vestido no solo es una prenda externa, sino que refleja Laevolución del atuendo de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. En los últimos años, el interés por la vestimenta de las imágenes sagradas ha cobrado cada vez mayor importancia y por fin parece que se da el lugar que necesitaba a este arte efímero, tan necesario para presentar de modo adecuado la escultura mariana, de Cristo o los
delegitimo sucesor de los Apóstoles y de jefe de la Diócesis de la cual es Pastor. Éstos son: EL PALIO ARZOBISPAL: Banda de lana blanca en forma de collarín, adornada con seis cruces de seda negra. Es la insignia exclusiva de los arzobispos residenciales o metropolitanos. Es semejante a una estola y se utiliza a modo de escapulario.