Desencadena a nivel central la puesta en marcha de los sistemas analgésicos descendentes de carácter inhibitorio. Con fundamentos fisiológicos basados en el sistema de Compuertas del dolor. Se utiliza principalmente para disminuir o aliviar el dolor. Definición: Frecuencia: Modulación de 1 a 90 mA (miliamperios). Dosificación depende del
5 aspectos sobre la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor. La radiofrecuencia es un procedimiento analgésico que tiene como objetivo producir calor en el tejido afectado para disminuir o eliminar el dolor. Esta técnica se utiliza en la Unidad del Dolor desde hace varios años, pero se ha ido perfeccionando durante la última década
Compresas de frío y calor. Considerar el uso temporal de un collarín cervical. Descanso. Dormir en un colchón firme que dé soporte al cuello. Ejercicios de movimiento lento, para estirar suavemente los músculos del cuello. Medicación. Y ya que hablamos de alternativas, la terapia TENS puede ayudarte a aliviar los dolores en el cuello.
El estrés y las demandas posturales excesivas, laborales, sobre todo, son dos factores que contribuyen a hacer crónico el dolor. El estrés altera el estado de los nervios que controlan el funcionamiento de los músculos, facilitando la aparición de una dorsalgia. Dolor dorsal agudo: suele durar menos de 6 semanas.
La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) es un tratamiento que utiliza corriente eléctrica de bajo voltaje para aliviar el dolor. Usted hace TENS con un dispositivo manual pequeño. Por lo general, usted conecta dos electrodos (cables que conducen la corriente eléctrica) desde el aparato a la piel.
1. TENS - Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea Consiste en la emisión de corrientes eléctricas pulsátiles que estimulan nervios y músculos a través de la piel, lo que bloquea las señales de dolor y aumenta la producción de sustancias fisiológicas del organismo que tienen efecto analgésico, como las endorfinas.
En el capítulo anterior, se habló de las generalidades del dolor, donde definimos el dolor según la IASP “Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial o descrita en términos de tal daño”. Ahora tocaremos el tema de la clasificación del dolor: según su patogenia, según su intensidad, según su duración, según su localización
JDyhvv. 28djorryc1.pages.dev/8128djorryc1.pages.dev/1328djorryc1.pages.dev/10428djorryc1.pages.dev/1828djorryc1.pages.dev/24128djorryc1.pages.dev/3928djorryc1.pages.dev/36728djorryc1.pages.dev/13428djorryc1.pages.dev/142
aparato corrientes para el dolor